

DOS FASES, UN OBJETIVO
Resuelve las necesidades de las fases del proceso fisiológico de cicatrización por segunda intención
DESINFECTAR
control
de la infección
RETIRAR
el tejido desvitalizado
y exceso de exudado
ACELERAR
el cierre
de la herida
PROTEGER
el tejido
epitelial
Desbridante // antimicrobiano
Apósito desbridante
de fibras de Quitosán
KYTOCEL
Kytocel acelera la retirada del tejido esfacelado y aporta efecto antimicrobiano natural

Desinfectar
control de la infección de las heridas
Retirar
retirada del tejido desvitalizado y exceso de exudado
Reducción bacteriana
E.Coli - 96,17%
S.Aureus - 94,13%
Agente hemostático
potente y con la simplicidad de una gasa
Descripción
Desbridante // antimicrobiano
Cuando las fibras de Kytocel entran en contacto con el exudado forma un gel consistente que se adapta íntimamente a las formas irregulares del lecho de la herida.
El quitosán es un polímero de origen natural, muy abundante y renovable, obtenido mediante la deacetilación (50% – 90%) de la quitina proveniente del exoesqueleto de moluscos.
E. Coli
S. Aureus
Reducción bacteriana
BENEFICIO #1
Reduce la carga bacteriana de un modo natural, sin liberar ningún tipo de antiséptico en el lecho de la herida.
BENEFICIO #2
Acelera la retirada de tejido desvitalizado húmedo (Tejido esfacelado) del lecho de la herida.
BENEFICIO #3
Gran absorción y retención, para una óptima gestión del exceso de exudado.
BENEFICIO #4
Retirada en una sola pieza.
Gracias a su composición única, Kytocel proporciona 4 grandes beneficios
Acción
Kytocel
Las fibras de quitosán gelifican al entrar en contacto con el exudado de la herida formando un gel consistente que se adapta a las formas irregulares del lecho de la herida.
Mediante la estimulación de la actividad de algunos grupos celulares responsables de la digestión del tejido desvitalizado blando húmedo.
Los neutrófilos son la primera línea de defensa tras la aparición del daño tisular. Su acción es la fagocitosis de bacterias y la digestión de células muertas.
Los neutrófilos contienen gran cantidad de gránulos y lisosomas en su citoplasma, con diferentes contenidos (lisozima, colagenasa, gelatinasa, activador del plasminógeno, elastasa) que les permiten realizar sus funciones específicas.
- Los macrófagos son miembros del sistema fagocítico mononuclear, que fagocitan y destruyen células muertas y agónicas (como eritrocitos senescentes) y también antígenos y material particulado extraño (como bacterias).
- Los macrófagos producen citoquinas que activan la reacción inflamatoria y también la proliferación y maduración de otras células.
- En respuesta a un material particulado extraño grande, se fusionan entre sí los macrófagos y forman células gigantes de cuerpo extraño, que son lo bastante grandes para fagocitar la partícula extraña.
Las fibras de quitosán, gracias a la carga positiva de sus grupos amonio (NH3+), interactúan con diferentes grupos cargados negativamente, de la pared celular de la bacteria (grupos fosforilo de los componentes fosfolípidos) , generando un incremento de permeabilidad de la misma, que conlleva una pérdida de contenido celular y la muerte de la bacteria.

