Skip links
DOS FASES, UN OBJETIVO

Resuelve las necesidades de las fases del proceso fisiológico de cicatrización por segunda intención

DESINFECTAR

control
de la infección

RETIRAR

el tejido desvitalizado
y exceso de exudado

ACELERAR

el cierre
de la herida

PROTEGER

el tejido
epitelial

CLEAN+CLOSE
Simplificando el tratamiento de heridas

Kytocel // Trionic

Simplifica la toma de decisiones en el tratamiento de heridas exudativas que cicatrizan por segunda intención.

Reducción bacteriana

E.Coli - 96,17%
S.Aureus - 94,13%

Agente hemostático

potente y con la simplicidad de una gasa

x2 cicatrización

duplica la velocidad de cierre de las heridas en 30 días

Fibroblastos

induce un incremento del 50% en la proliferación de fibroblastos

Descripción

Fase inflamatoria // Fase proliferativa

La propuesta Clean & Close simplifica la selección del material idóneo para el tratamiento de cualquier herida exudativa que cicatriza por segunda intención.

Un material específico para cada una de las dos fases del proceso de cicatrización, que resuelve las necesidades básicas en cada una de ellas.

CLEAN & CLOSE proporciona:
  • Elección sencilla del tratamiento idóneo.
  • Reducción del Coste del Tratamiento.
  • Mejora de la Continuidad Asistencial.

Instrucciones de uso

SIMPLIFICANDO EL TRATAMIENTO DE HERIDAS
Fase Inflamatoria
KYTOCEL® – Apósito de Fibras de Quitosán.

E. Coli

,17 %

S. Aureus

,13 %
Reducción bacteriana
Fase Proliferativa
TRIONIC® – Apósito Bioactivo con Carga Iónica (Zn, Ca, Mn).

Trionic

%

Control

%
Reducción del volumen de la herida | día 30

Protocolo para el tratamiento de heridas Clean+Close

Fase inflamatoria // Fase proliferativa

Un solo material que proporciona soluciones a las principales necesidades para superar con éxito la fase inflamatoria:

  • Control de la infección. Capacidad antimicrobiana intrínseca del quitosán.
  • Desbridamiento. Incremento del número de neutrófilos y macrófagos, inducido por quitosán.
  • Gestión del exceso de exudado. Apósito de fibras absorbentes de quitosán.

Un Reservorio de iones Zn, Ca y Mn. Estos oligolementos, liberados directamente en el lecho de la herida:

  • Incrementan la formación de tejido de granulación. Aumentan el número de Fibroblastos y su capacidad de producir fibras de colágeno.
  • Acelera el cierre de la herida. Acorta el tiempo necesario para el relleno del defecto y el proceso de epitelización.

FAQ

Soluciones activas para el tratamiento de heridas.

Clean & Close es un concepto de abordaje del tratamiento de heridas exudativas, orientado a facilitar la toma de decisiones, la adherencia del paciente al tratamiento y la continuidad asistencial.

Una opción terapéutica para cada una de las dos fases del proceso de cicatrización.

Clean & Close facilita la definición de objetivos más amplios a la hora de planificar las actividades necesarias para el óptimo cuidado del paciente con heridas.

Clean: Resolución de las necesidades básicas para resolver la Fase Inflamatoria.
  • Control de la Infección.
  • Retirada del tejido no viable.
  • Gestión del exudado.
Close: Estimulación del proceso de reparación de los tejidos para una cicatrización más rápida.

  • Incremento de fibroblastos en la zona.
  • Mayor producción de fibras de colágeno

Clean & Close es adecuado para el tratamiento de heridas que cicatrizan por segunda intención y que presentan un nivel de exudado de moderado a alto.
En todo caso, la elección del apósito secundario es clave para garantizar este nivel óptimo de humedad en la herida..

Clean: KYTOCEL®
Apósito de fibras de Quitosán

El quitosán, obtenido a partir de la quitina del exoesqueleto de crustáceos (tiene conocidas propiedades antimicrobianas, induce en los tejidos con los que entran contacto un incremento de la densidad de neutrófilos, responsables del transporte de enzimas proteolíticas y su presentación en fibras le confiere una potente capacidad de absorción de exudado).
Transformándose en un gel resistente.
Close: TRIONIC®
Apósito bioactivo con carga iónica (Zn, Ca, Mn).

Actúa como un reservorio de iones Zinc, Calcio y Manganeso. Oligoelementos clave para el óptimo desarrollo del proceso de cicatrización.

Si, es totalmente seguro para estos pacientes.
La reacción alérgica es producida por la exposición a una proteína (parvalbúmina) contenida en las células que componen el tejido muscular. El quitosán se obtiene a partir del exoesqueleto de los crustáceos, compuesto por principalmente por polisacáridos.
Además, durante el proceso de extracción de los exoesqueletos, se destruyen las cadenas laterales de hidratos de carbono, eliminando proteínas y dejando exclusivamente la quitina y el calcio.

El volumen de exudado que presenta la lesión es un elemento determinante para la planificación del cambio de la cura.
Desde el punto de vista de la eficiencia de ambos materiales (Kytocel® / Trionic®) el objetivo que deberíamos marcarnos sería tratar de conseguir cambios cada 72 horas.

Tanto Kytocel® como Trionic® necesitan la presencia de humedad para activar sus funciones.
Si el nivel de exudado es muy bajo, podemos humedecer las fibras con suero fisológico. Tanto para su activación, como para facilitar la retirada. No debemos usar Solución de Ringer ni agua estéril.
La selección del apósito secundario debería estar orientada a mantener la humedad adecuada en el lecho de la lesión.

Experiencias

Desbridante, antimicrobiano y agente hemostático

0
    0
    TIENDA CERIO
    EL CARRITO ESTÁ VACÍOINICIO
    Explore
    Drag